En 2009 y 2010 saboreó las mieles del triunfo, sin que al final hubiese podido alcanzar el cometido. Una espera de catorce años para que por fin haya hecho realidad su sueño. Manuel “El Gato” Medina se impuso en la etapa de cierre con final en la pista del Velódromo “J.J. Mora” de Pueblo Nuevo
Homero Duarte Corona
La constancia, el no claudicar jamás ante la adversidad, tuvo su justo premio para el merideño José Alarcón (Fundación Ángeles Hernández). En dos ocasiones estuvo a un paso del título, pero sin poder alcanzar el objetivo; en 2009 salió con la casaca de líder en la etapa de cierre, el circuito de las avenidas España y 19 de Abril y al final de la etapa, Ronald “El Torito” González le quitó el manjar de la boca.
Un año más tarde, otra vez se le escapó la gloria al entonces jovencito corredor nacido en Santa Cruz de Mora, pero formado en el Vigía, tierra de grandes ciclistas, tuvo en su coterráneo José Rujano, el verdugo, le ganó la Vuelta por apenas tres segundos.
El fantasma de 2009 y 2010 no rondó en la humanidad de Alarcón, esta vez y como él mismo lo declaró a los medios de comunicación antes de partir la última etapa frente al hotel Castillo de la Fantasía: “cuento con un grupo de compañeros muy profesionales, me apoyan en todo, sobre todo el tricampeón Roniel Campos, que para mí es un orgullo que haya fungido de cooquipero, luego de quedar fuera de toda posibilidad de aspirar a la cuarta corona en fila”, sentenció.
Con un equipo de lujo, favorito a uno para llevarse el título,gracias al grupo humano con que se acomodó en la raya de partida: Roniel Campos por la cuarta corona en fila, Eduin Becerra, Anderson Paredes y el propio José Alarcón también con opción cierta de pelear el galardón, aunado a Carlos Torres y Ángel Rivas, otros dos aliados de postín.
No era fácil para el técnico Aldrin Salamanca inclinarse por uno de sus dirigidos en especial, en su mente estaba claro que en el momento supremo quien demostrara mejores condiciones, sería el llamado a luchar por el título, demostrando con creces que el mejor preparado después de lo enseñado en las tres etapas de montaña, no era otro que José Alarcón: ganó en la Grita, segundo en la Casa del Padre con el mismo tiempo del vencedor Yonder Godoy y repitió en la penúltima con final en el Cerro El Cristo de Capacho.
Con una ventaja de más de dos minutos en relación a Juan Ruiz (Gobierno de Carabobo), su escolta en la tabla general de posiciones, José Alarcón se mostró tranquilo para la octava y última etapa, que durante su desarrollo, la afición pudo observar después de mucho tiempo el denominado “Paseo del Campeón”, sin que en ningún momento estuviera en peligro su liderato y por ende que fuera truncado la conquista del anhelado título de campeón.
La afición regresó al circuito
Después de varios años, y como en los mejores tiempos, el tradicional circuito de las avenidas España y 19 de Abril, mostró su mejor faceta, miles de personas se contagiaron con sus ídolos, para presenciar un gran espectáculo, como pocos en el contexto del ciclismo nacional e internacional.
Desde muy temprano, durante y hasta el final, el gusanillo multicolor de la edición 58 de la Vuelta al Táchira: aficionados y atletas se confundieron como uno solo para vivir la gran fiesta del ciclismo, que pese al amago de lluvia y la baja temperatura en nada amainó el ánimo de chicos y grandes.
Las principales autoridades de estado, encabezadas por el ciudadano Gobernador Freddy Bernal y la Primera Dama Karem Durán de Bernal, el presidente del IDT José Gregorio Freites y el presidente de la Asociación Tachirense de Ciclismo, Rubén Osorio, se unieron como uno solo para celebrar el éxito del Giro Andino de 2023.