El secretario de Tránsito de Cúcuta, Mayid Gene, le confirmó a La Opinión los dígitos para el nuevo Pico y Placa que funcionará en la ciudad y el área metropolitana a partir del 1 de marzo.
Esta medida se hará los días hábiles, de lunes a viernes, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m., es decir, por doce horas corridas en lugar de las tres franjas horarias que estipulaba el modelo vigente y funcionará bajo el mismo perímetro establecido en el Decreto 300 de 2019 (polígono del centro que comprende la avenida Diagonal Santander (ambos sentidos), calle 2, avenida 10 y calle 15).
La restricción aplicará para los vehículos particulares que estén matriculados en cualquiera de los seis municipios del Área Metropolitana de Cúcuta, es decir, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano y Puerto Santander.
En el caso de los de placa nacional, matriculados en otros municipios del país y los de placa extranjera, la medida se mantendrá como hasta ahora. No podrán circular por ninguna vía de Cúcuta en todo el día que le corresponda por dígito, solo que con la nueva medida, estos vehículos podrán desplazarse por los anillos viales en jurisdicción del municipio.
A partir del 1 de marzo, la medida se aplicará de la siguiente manera:
Lunes: Placas terminadas en 1,2,3,4
Martes: Placas terminadas en 5,6,7,8
Miércoles: Placas terminadas en 9,0,1,2
Jueves: Placas terminadas en 3,4,5,6
Viernes: Placas terminadas en 7,8,9,0
El anuncio del nuevo plan de pico y placa ha generado inconformidad en los cucuteños, que ahora deberán para sus vehículos dos veces a la semana.
WC | con información de La Opinión