Walter Márquez sostiene que la Alcaldía de San Cristóbal pretende pasar por encima de un proceso judicial que está en curso en el Tribunal Superior en lo Contencioso Administrativo; y además, está desconociendo los derechos de hace 19 años, situación que se convierte en una violación de los derechos humanos y delito de lesa humanidad
Bleima Márquez
Confusión y angustia se vivió la mañana de este jueves 26 de enero en la entrada al Hospital Central de San Cristóbal, cuando una cuadrilla de la alcaldía capitalina llegó al referido centro asistencial para demoler dos locales comerciales que están bajo un proceso legal en un tribunal y aún no hay sentencia.
Así lo denunció Walter Márquez, defensor de los derechos humanos, quien llegó al lugar para reprochar los hechos porque según afirma, se trata de una acción inadecuada.
“Mediante un acto arbitrario, con abuso de poder y menospreciando al estado de derecho se pretende derribar dos locales comerciales dentro del Hospital Central de San Cristóbal que fueron construidos hace 19 años con autorización del Ministerio de Salud y la dirección del Hospital Central. Esta grave situación pretende, incluso, pasar por encima de un proceso judicial ante el Tribunal Superior en lo Contencioso Administrativo que está en curso, pidiendo la nulidad de las decisiones arbitrarias de la Alcaldía de San Cristóbal”, expresó y agregó que la municipalidad está desconociendo los derechos de hace 19 años.

Emplazó al gobernador del estado, Freddy Bernal, para que “como superior político le ponga orden a las graves arbitrariedades que está cometiendo Silfredo Zambrano, el segundo de abordo el señor Juan Rodolfo Martínez y la propia Sindicatura Municipal”.
Para Márquez, “es inadmisible que en el poco estado de derecho, en la poca democracia que tenemos, se cometan ese tipo de atropellos. Lo rechazamos, es una grave violación de los derechos humanos y se convierte en un crimen de lesa humanidad, porque es una persecución, no solamente contra un empresario, sino contra dos, contra tres, contra varios”.
El defensor de los derechos humanos aseguró tener pruebas de esas denuncias y de hechos de corrupción en la Alcaldía de San Cristóbal, por lo que exhortó al alcalde Silfredo Zambrano y al gobernador Freddy Bernal, poner orden a sus subalternos.
Recursos en tribunales
Por su parte, Reinaldo Pedroza, abogado de los propietarios de los locales comerciales en litigio, dijo que en fecha 15 de diciembre de 2022 y 12 de enero, se interpuso ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Táchira recursos de nulidad contra resoluciones que ordenaron la demolición y desalojo de los locales referidos.

(Foto / Cortesía)
Al respecto, el representante legal de los afectados destacó que el recurso de nulidad fue admitido. “El Tribunal Contencioso Administrativo admitió los recursos de nulidad y la Alcaldía de San Cristóbal fue notificada de estos recursos por un conjunto de vicios de nulidad que hay allí: Cosas juzgadas, prescripción de la acción, violación al derecho a la defensa y al debido proceso y un conjunto de violaciones”, recalcó Pedroza y agregó que sorprende que de manera arbitraria y desconociendo la decisión de un tribunal.
Señaló que los trabajadores de la alcaldía capitalina alegaron que recibieron orden verbal del director Juan Rodolfo Martínez: “Les hemos solicitado por escrito la decisión y ellos nos dicen que nos traslademos hasta allá porque solo reciben órdenes por teléfono. Otro vicio de nulidad más. Nosotros nos preguntamos, los abogados, qué pasó con el estado de derecho en Venezuela”.