Funcionarios de tránsito del vecino país emprendieron campaña informativa los primeros días del mes
Jonathan Maldonado
Los vehículos venezolanos aún pueden disfrutar de días de gracia. Las autoridades del vecino país extendieron la medida hasta el 8 de febrero. Los controles rigurosos arrancan el próximo jueves.
La información la dio a conocer el Ministerio del Transporte de Colombia mediante un comunicado de prensa que difundieron en horas de la tarde de este miércoles. El equipo reporteril de La Nación acudió este jueves al puente internacional Atanasio Girardot y corroboró el escenario.

Del lado colombiano del tramo binacional, inaugurado el pasado 1° de enero, estaban apostados, además de las autoridades migratorias, cuatro funcionarios de tránsito de Villa del Rosario, quienes se encargaban de socializar con los conductores.
“Aún no estamos exigiendo los documentos”, precisó a un conductor venezolano el funcionario de tránsito, al tiempo que le explicaba que a partir del 9 de febrero, por instrucciones de los superiores, inician los controles.
Hizo hincapié en que la revisión tecnomecánica es un requisito fundamental para quien va a estar por tres meses o más en territorio colombiano. “Yo ya saqué todo, inclusive la tecnomecánica”, respondió el conductor abordado por el funcionario.
“En ambos requisitos gasté ceca de 900.000 pesos, pero qué bueno que ya esté más claro lo de la tecnomecánica. Hay que difundir esa información”, prosiguió el ciudadano mientras enseñaba los papales que tenía al día.
En torno al kit de primeros auxilios, el funcionario precisó que aunque todo conductor lo debe tener, se le está exigiendo, sobre todo, a los vehículos de carga pesada. “Ellos sí deben poseer ese kit”, subrayó.
Durante el tiempo que el equipo reporteril estuvo en el puente, se evidenció que persiste poca afluencia de carros y motos en comparación con el mes de enero. “Sí, se ha visto la diferencia. Ha bajado mucho”, indicó el funcionario de tránsito.
Vehículos particulares
Los vehículos particulares deben presentar los siguientes documentos a partir del jueves 9 de febrero:
-Licencia de conducir vigente y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
-Documento de propiedad del vehículo.
-El vehículo debe circular con sus placas en lugar visible.
-Acatar las condiciones de pico y placa o restricciones a la movilidad en la unidad territorial que corresponda.
Si el tránsito por el país es inferior a 3 meses, no requerirá de la revisión técnico- mecánica y de gases. El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.
Los documentos admisibles para el control migratorio son: Pasaporte vigente, cédula de ciudadanía/cédula de identidad venezolana, Permiso Especial de Permanencia (PEP), Permiso de Protección Temporal (PPT) y Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF).
El período de permanencia habilitado por la Tarjeta de Movilidad Fronteriza y la cédula venezolana no deberá sobrepasar los siete (7) días calendario.