Sostienen que no volverán a las aulas hasta que el Gobierno no dignifique la labor de los docentes venezolanos.
Por Bleima Márquez
Este lunes, 23 de enero los maestros tachirenses se movilizaron para participar en la tercera asamblea nacional y marcha intergremial por un salario justo y digno. “Ya basta de tantos atropellos a todos los trabajadores de Venezuela”, expresaron los manifestantes.
El emblemático Obelisco de los Italianos, avenida 19 de Abril, San Cristóbal, fue el punto de concentración donde educadores de San Cristóbal y otros municipios cercanos, exigieron al Gobierno nacional acabar con la miseria en la que se encuentran los trabajadores de la administración pública, nacional, regional y municipal.
Evencio Zenón Farias, coordinador de la coalición del magisterio tachirense, dijo que las personas que asistieron voluntariamente cumplieron con una jornada de protesta a nivel nacional, justo cuando se conmemora 65 años de la caída del Gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
“Estamos conmemorando 65 años de la caída del régimen autoritario de Marcos Pérez Jimenez, convocamos a este tradicional Obelisco no solamente al magisterio tachirense sino a todos los trabajadores de la administración pública que hoy están siendo golpeados por este Gobierno que no ha querido reivindicar el salario de los educadores venezolanos”, declaró el representante de la coalición del magisterio y agradeció a todos los sectores sociales que acompañaron en el justo reclamo de los derechos de los trabajadores
Recalcó que no solo los maestros están inmersos en la convención colectiva que fue analizada e introducida en el Ministerio del Trabajo el 21 de diciembre de 2021 y que hasta la fecha el Gobierno nacional, a través de la ministra de educación, Yelitze Santaella, no se han dignado a revisar al menos las cláusulas de carácter económico que reivindica al maestro venezolano.
“Hoy cuando la cesta básica está por el orden de los 500 dólares, el máximo de los docentes venezolanos cobra 28 dólares lo que significa que nos estamos muriendo de hambre. Hoy hemos dicho hasta la saciedad que no vamos a regresar a las aulas hasta que este Gobierno dignifique la labor de los docentes venezolanos”, recalcó coordinador de la coalición del magisterio y agregó que la propuesta para retornar a las aulas tiene que estar cerca a los 400 dólares mensuales porque la canastas básica está cerca de los 500 dólares.
Refirió que la directora de la Zona Educativa los convocó a un encuentro donde le plantearían una serie de necesidades que les afecta. Sostuvo que entre el martes en la tarde o miércoles girarán la nueva jornada de protesta a nivel regional.