Sobre el debate en cuanto al monto del salario mínimo mensual que podría pagar el Gobierno Nacional a los empleados públicos, y si 100 dólares serían suficientes, Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, asegura que el Estado venezolano sí está en la capacidad de pagar salarios de 100 dólares mensuales.
En una entrevista concecida al programa De Primera Mano, de Radio Fe y Alegría, que reseñó Caraota Digital, Conteras sostuvo que la administración Maduro contó con un aumento de ingresos en el último año. Por tanto, subrayó que las autoridades deben tener los recursos para pagar 100 dólares mensuales a los empleados públicos.
Igualmente, Contreras reconoció que todavía 100 dólares mensuales no son suficiente. El economista recordó que esto no cubre el costo de vida o la canasta alimentaria familiar, que ya se encuentra por encima de los 450 dólares.
“Sigue siendo un salario muy bajo, pero hay que entender que es mejor recibir 100 dólares mensuales, que 6″, explicó.
El economista apuntó que hace tres años 100 dólares podían ser suficiente. Sin embargo, durante la pandemia ocurrió una “inflación” en dólares, la cual provocó el aumento de los precios en divisas extranjeras.
“Con 100 dólares hace tres años se podía hacer un mercado de la canasta básica; pero hoy en día, 100 dólares alcanzan menos. Los servicios públicos han subido, el Internet privado está entre los 30 y 60 dólares mensuales”, sostuvo Contreras.
Contreras cree que las protestas continuarán, dado que los trabajadores necesitan mejores sueldos. Asimismo, tiene la convicción de que la administración Maduro aumentará el salario a una cifra “sustentable”.
No obstante, para Contreras los trabajadores tendrán que aguardar unos meses para mejorar sus sueldos. En ese sentido, opinó que Nicolás Maduro seguramente esperará hasta finales de marzo, cuando recibirá pagos de impuesto y de ingresos petroleros.
WC | con información de Caraota Digital