Turquía amaneció azotado por una cadena de terremotos que ya ha provocado más de 1500 muertes, 2818 edificios caídos, según cifras que manejan las autoridades turcas, que estiman que el número de víctimas podría llegar a ser más de 10 mil.
Un potente sismo de magnitud 7,8 estremeció el sur de Turquía con epicentro cerca de Gaziantep, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió a las 04H17 (01H17 GMT) y tuvo una profundidad de 17,9 kilómetros.
El Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria afirmó que el terremoto, ocurrido cerca de la frontera entre Turquía y Siria, es el «más fuerte» registrado por los sistemas sirios desde que entraron en funcionamiento en 1995.
El epicentro del seísmo, que duró unos 30 segundos en torno a las 4.17 hora turca (01.17 GMT), fue la región de Kahramanmaras y se produjo a una profundidad de siete kilómetros, precisó la Presidencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Turquía.
Las autoridades turcas inicialmente no reportaron muertos o heridos, pero videos publicados en redes sociales muestran edificios destruidos en varias ciudades del sureste del país.
En este sentido, ya van más de 500 muertos y 2.232 herios en la serie de terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía y países vecinos este lunes, informaron las autoridades.
En Turquía, el recuento provisional, ofrecido por su vicepresidente, Fuat Oktay, contabiliza 1.710 edificios derrumbados en diez provincias del sureste de Anatolia, con las de Gaziantep y Kahramanmaras como las más gravemente afectadas. Numerosos países han movilizado equipos de rescate y ayuda de emergencia apara socorrer a los damnificados.
https://twitter.com/search?q=Turqu%C3%ADa&src=trend_click&vertical=trends
La USGS reportó otro sismo de magnitud 6,7 con epicentro cerca del primero unos 15 minutos más tarde con 9,9 kilómetros de profundidad. La región sureña de Gaziantep es un importante centro industrial y manufacturero de Turquía.
#TerremotoTurquía
El castillo de Gaziantep se ha derrumbado tras el sismo de magnitud 7,8 en Turquía.
El castillo tenía una antigüedad de más de 2000 años. #earthquake #turquía #terremoto #sismo pic.twitter.com/nIEqaBdwS7
— PAOLA FIEGE (@PAOLA_FIEGE) February 6, 2023
Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. En agosto de 1999, un terremoto de magnitud 7,4 sacudió el noroeste del país y dejó 17.000 muertos.
#EsNoticia a la complicada situación que se vive en Turquía
y Siria tras terremoto se suma que comenzó a nevar.pic.twitter.com/TGc6m4mUnK
— Radio Caracas Radio (@RCR750) February 6, 2023
ONU en Siria coordina asistencia en áreas afectadas por sismo
La oficina de Naciones Unidas en Siria afirmó que está trabajando para coordinar la asistencia en todas las áreas «a su alcance» en Siria dentro de las provincias afectadas tras el devastador terremoto con epicentro en Turquía de una magnitud entre 7,4 y 7,7 que ha causado la muerte de más de 500 personas en ambos países.
El Ministerio de Salud sirio ha confirmado otros 237 fallecidos y más de 600 heridos en las provincias de Hama, Tartus, Latakia y las partes de Alepo que administra, mientras que los Cascos Blancos, indican que hay más de 120 muertos en Idlib y Alepo.
WC | con información de RCN | Unión Radio