Las autoridades chilenas han aumentado el nivel de alerta de amarillo a naranja e imponer más restricciones de acceso al volcán Lascar, el más activo del norte de Chile, en la región de Antofagasta a unos 1.600 km al norte de Santiago. ¿La razón? Han detectado un incremento en la actividad sísmica, lo cual podría conducir a una posible erupción.
Reporte REAV : las estaciones de monitoreo de @Sernageomin instaladas en las inmediaciones del #VolcánLáscar, informan hoy lunes 31 de enero de la aparición de un cuerpo efusivo tipo domo, anidado al interior del cráter activo del volcán.
Más info en: https://t.co/bkbz8XhTLz pic.twitter.com/1isLfpMcrA— Sernageomin (@Sernageomin) January 31, 2023
Este volcán, cuya última erupción se produjo en 1993, se encuentra en una zona poco habitada, cerca de la frontera con Bolivia. De acuerdo con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se registró “un aumento en la sismicidad, principalmente aquella asociada con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico”.
“En este escenario se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los 5 km de altura, proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno del volcán”, agregó la entidad.
En términos un poco más detallados, la alerta naranja implica que haya un mayor monitoreo del comportamiento del volcán y que se implementen más medidas para el resguardo de las localidades aledañas como San Pedro de Atacama, un poblado muy visitado por turistas locales y extranjeros ubicado a unos 70 km del Lascar.
“En este contexto y en consideración del nivel de riesgo, se ampliará de 5 a 10 kilómetros el perímetro de seguridad alrededor del cráter, restringiendo el acceso a dicha zona”, informó Sernageomin.
WC | con información de El Espectador