El domingo, la Fiscalía Turca ha establecido una unidad especial para investigar posibles negligencias en la construcción y el vicepresidente turco, Fuat Oktay, informó de que se han dictado 113 órdenes de detención, algunas de ellas destinadas a constructores sospechosos de haber eliminado pilares fundamentales en las edificaciones, para ganar espacio en las viviendas.
Las autoridades turcas han informado de que unas 158.000 personas han sido evacuadas a otras provincias tras los terremotos de la semana pasada, que afectaron al sur de Turquía y el norte de Siria.
Además, el colegio de Arquitectos de Turquía ha denunciado que la causa del elevado número de víctimas mortales tiene que ver con el incumplimiento de las normativas de construcción y las sucesivas amnistías dadas por el Gobierno a edificios levantados sin licencia.
“La razón principal de esta enorme tragedia es el permiso concedido a edificios construidos sin respetar la normativa de construcción”, ha denunciado este lunes a EFE Emin Koramaz, presidente de la Unión de Cámaras de Arquitectos e Ingenieros de Turquía (TMMOB).
Koramaz asegura que durante los 20 años que lleva en el Gobierno el AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan, se han producido ocho grandes legalizaciones de edificios “inseguros, podridos e ilegales” y que habían sido construidos y habitados sin las correspondientes licencias.
Varios medios turcos recuerdan este lunes que durante la campaña para las elecciones presidenciales de 2018 Erdogan recorrió las zonas que hoy son las más afectadas por los seísmos anunciando que se habían resuelto los problemas de viviendas de cientos de miles de ciudadanos gracias a lo que llamó “paz de construcción”. El presidente aspira a renovar su mandato de nuevo en las presidenciales del próximo 14 de mayo.
El terremoto más mortífero del siglo en la región
Los terremotos que asolaron el pasado seis de febrero el sudeste de Turquía y el noroeste de Siria han causado ya más de 35.000 muertos, lo que los convierte en los más mortíferos en más de un siglo en la región. Además, 85.000 personas han resultado heridas hasta el momento. La mayoría de los fallecidos se concentra en Turquía. El último balance facilitado por Ankara este lunes eleva el total de víctimas mortales en el país a 31.643, mientras que los heridos superan los 80.000.
En Siria, la ONU cifra los fallecidos en 4.300, frente a los 3.580 de los últimos balances del Gobierno sirio y los rebeldes. Aunque las posibilidades de hallar supervivientes son ya muy escasas, los equipos de rescate internacionales siguen haciendo pequeños milagros.
En las últimas horas, bomberos españoles y turcos han podido rescatar a dos mujeres tras más de 140 horas bajo los escombros de alguno de los más de 6.000 edificios que se han derrumbado en Turquía.
Un equipo de rescate español encuentra a una mujer que llevaba más de 144 horas atrapada entre los escombros en #Turquía. pic.twitter.com/98yXRMlnNW
— Alerta Zeta | Sucesos
(@AlertaZeta) February 13, 2023
WC | con información de El País