El perro es el mejor amigo del hombre y en situaciones extremas, de desastres naturales, aún más.
Es por ello que cuando se presenta alguna catástrofe, como la que sucede ahora mismo en varias regiones de Turquía y Siria, destruidas tras el terremoto del pasado lunes y las decenas de replicas, junto a los grupos de rescate humano, llegan los escuadrones caninos de su mano -o de su pata- para ayudar en la ubicación de supervivientes para proceder luego a su salvación.
Su poderoso sentido del olfato y del oído ayudan a ubicar las personas con vida, aunque se encuentren en el fondo de una pila de escombros, razón por la cual estos héroes caninos son vitales en las labores de búsqueda y rescate.
Actualmente, en la emergencia que viven Siria y Turquía, más de 100 perros de diferentes lugares del mundo lo dan todo en la carrera contra reloj para salvar la mayor cantidad de personas posibles.
Sólo 70 perros han viajado junto a sus respectivos adiestradores desde Europa y muchos más han llegado desde México, un país con amplia experiencia en rescate de víctimas por terremotos, así como Venezuela, que también envió 12 binomios caninos en su tropa de 52 especialistas en operaciones de salvamento.
ZONA DE CATÁSTROFE
Los mundialmente reconocidos perros rescatistas mexicanos ya están camino a Turquía para unirse a los cientos de canes y miles de rescatistas de todo el mundo en una lucha contra reloj para salvar personas bajo los escombros. pic.twitter.com/Dmn94g1CFZ
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 7, 2023
Ternura y heroismo
Rex, July, Orly, Balam y Eco, son algunos de los perros rescatistas mexicanos que buscan sobrevivientes entre los escombros de las ciudades afectadas por el terremoto.
En estas tierras azotadas por los terremotos y entre los escombros se mueven ágilmente decenas de perros de rescate procedentes de México, Bulgaria, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Italia, Hungría, Austria, Alemania, Estonia, España, Venezuela, Malta, Eslovaquia, Portugal, además de Montenegro y Albania, entre otras naciones.
Abundan las fotos y videos en redes sociales de los canes de rescate, en especial los de México que viajan con elementos del Ejército y la Marina del país para apoyar en las labores de rescate tras el terremoto.
Misión rescate ya en Turquía, aterrizaron a las 5:47 am (hora de CDMX) en la Ciudad de Adana, el punto más cercano a la zona afectada por el sismo. Los 16 binomios caninos serán críticos para las operaciones de rescate. Les mantengo informados. pic.twitter.com/XIuEhSq0Bo
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 8, 2023
Los marinos que viajaron a territorio turco lucieron una playera con la imagen de la perra rescatista Frida, que se convirtió en un símbolo de los esfuerzos caninos para rescatar a las personas que quedaron atrapadas en terremotos.
«El corazón de nuestro equipo de rescate está volando actualmente a Turquía», tuiteó el martes el ministro de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard. En homenaje, los rescatistas llevan en el pecho la foto de Frida, el binomio canino más famoso del país, que murió en 2022, reseñó el portal Aristeguinoticias.
¿Cómo debe ser un perro rescatista?
Un perro rescatista sólo necesita dos características para aprender a salvar vidas: ser de tamaño medio y que le guste jugar.
Así lo ha explicado el bombero de la ONG Sergio Belloch desde Algemesí (Valencia). «Necesitamos que no pesen mucho para que no se muevan las placas de escombro y que tampoco sean muy pequeños porque no pueden saltar bien y acceder a algunas zonas», dijo por teléfono al Huffinton Post.
Los perros no tienen que ser de una raza concreta, explica, pero a continuación añade que, por esas dos características suele ser tipo «golden retriever, labradores, border collies o pastores alemanes».
Además, lo que se busca es «que les guste jugar, porque el premio es el juego». Aunque este requisito tampoco es imprescindible, ha resaltado Belloch. «A veces se les da comida, solo necesita una motivación».
WC | con información de Impacto Venezuela