En las últimas semanas Canadá se ha convertido en el nuevo atractivo para los migrantes venezolanos, que tras las dificultades conseguidas en Estados Unidos, tomán rumbo más al norte.
La opción no sólo es atractiva para los migrantes, venezolanos y de otras nacionalidades, sino para los mismos gobiernos locales en ciudades álgidas como Nueva York, que está promoviendo y patrocinando los viajes de los migrantes hasta la frontera con el vecino país.
La agencia de noticias EFE pudo obtener las declaraciones de varios migrantes. Estos precisaron que quienes acepten el viaje, tramitarán el papeleo en la estación de autobús Port Authority, en el centro de Nueva York, y les darán el boleto.
Alfredo es uno de los migrantes que aceptó la propuesta de la Alcaldía. El venezolano viajó desde Nueva York hasta Plattsburgh, que está a 30 minutos de la frontera canadiense y a menos de 100 kilómetros de Montreal.
“Me voy porque dejé tres hijos en otro país (Bolivia) y acá el proceso migratorio es lento, se demora mucho y un abogado cobra 10.000 dólares para que te llegue un permiso de trabajo y el Seguro Social, y ni siquiera te garantiza nada”, expuso.
Varios venezolanos explicaron que se iban por las mismas razones de Alfredo: la lentitud del proceso migratorio. En consecuencia, esperan que en Canadá puedan regularizar su estancia con mayor rapidez y facilidad.
“Siempre he sabido lo de Canadá (…) te dejan ingresar. El proceso es que te entregas a las autoridades, te envían a un hotel y ahí en dos meses te llega un permiso de trabajo, no pagas nada”, explicó Alfredo.
El migrante expuso que llegó a la estación de autobuses y le dijo al personal de la Alcaldía que quería ir a Canadá. Una vez verificaron sus documentos de migración, le dieron el boleto de viaje gratuito.
Canadá apuesta a la fuerza laboral migrante
Quizá por la barrera del idioma, Canadá no es una opción para muchos, pero en momentos de crisis los ciudadanos han girado su mirada hacia ese país, sobre todo por las ventajas que ofrece para tramitar permisos de trabajo y sobre todo para conseguir uno muy pronto.
Y es que hace algún tiempo que Canadá acusa una escasez de mano de obra para oficios básicos y cotidianos, por lo que el año pasado lanzó un plan migratorio para admitir hasta 500 mil personas cada año, según lo anunció Sean Fraser, ministro de Inmigración.
De acuerdo a una información publicada por la Voz de América en noviembre pasado, dicho plan busca atender una “escasez crítica de mano de obra”. La iniciativa pone gran énfasis en admitir a más residentes permanentes con habilidades laborales y experiencia necesarias, así como objetivos más modestos para familiares y refugiados.
El programa prevé un gran número de nuevas llegadas, 465.000 personas de otros países en 2023, cifra que aumentará a 500.000 en 2025. En comparación, el departamento de inmigración señala que el año pasado se admitió a 405.000 residentes permanentes.
La mayoría de las nuevas llegadas serán de lo que se conoce como inmigrantes económicos, que se prevé que ocupen algunos de los alrededor de un millón de empleos que actualmente se encuentran vacantes en diversos sectores de la economía.
“Había un millón de trabajos disponibles en la economía canadiense en momentos en que la inmigración ya representa casi todo el crecimiento de nuestra fuerza laboral”, dijo Fraser. “No podemos maximizar nuestro potencial económico si no acogemos la inmigración”.
Varios venezolanos aseguraron que en Canadá pueden recibir un permiso de trabajo en apenas dos meses. Asimismo, subrayaron que durante la espera, le brindarán alojamiento y ayuda económica.
WC | con información de Caraota Digital | La Voz de América