El importante evento del ciclismo de ruta se celebrará entre el 29 de marzo y 2 de abril con la presencia de más de un centenar de corredores en categorías Élite, Sub 23 y Juvenil
Homero Duarte Corona
Luciano Rojas es un radiodifusor modesto, de bajo perfil pero muy osado, hombre de retos, y según su propio testimonio, lo que se propone lo consigue, no importa se tiene que subir de rodillas al más empinado pico.
En 2022 se propuso un reto, organizar una carrera, émula de la Vuelta al Táchira para rendir homenaje a su emisora Andina Stéreo 91.9 FM., nacida en Capacho, pero mudada hace varios años a la capital tachirense, llevando a los oyentes un programación variada, con preferencia para el deporte, especialmente el ciclismo.
Saca pecho, se enorgullece en sentenciar que su medio radial es el que más transmite ciclismo en Venezuela y allende de las fronteras patrias. Inicia su transitar con la Vuelta al Táchira y termina con la Vuelta a Bramón, los doce meses del año los micrófonos de Andina están en cualquier rincón de la patria de Bolívar, siempre inmiscuido en el acontecer del deporte de las bielas.

Siempre tuvo un sueño, montar un evento de ciclismo de ruta, al estilo de las mejores del país, para ponerse los pantalones largos hace un año, en ocasión de un aniversario más de la “Ciudad Cordial”, San Cristóbal, fundada por Juan Maldonado, el 31 de marzo de 1561.
El propio Luciano Rojas no se lo podía creer, un debut exitoso en 2022 pese a los imponderables que se presentan en cualquier estreno, máxime si se trata de una carrera de ciclismo por etapas donde se conjugan tantas voluntades, corredores de varias entidades del país e invitados de naciones hermanas, que a propósito ya anunciaron la presencia un par de combinados colombianos.
Casi lista la segunda edición
De cara a lo que será su segundo reto, Rojas confesó a Diario la Nación y la nacionweb que ya están listas tres etapas, restando dos, para un total de cinco, con la seguridad que se va a superar con creces lo hecho en 2022, que se contó con cantidad y calidad de ciclistas de Colombia y Venezuela.
La primera etapa el 29 de marzo, un circuito previo en la ardiente población barinesa de Socopó de ocho vueltas, a partir de las 9 de la mañana, para de allí el gran pelotón tomar la carretera nacional y venirse a Santa Bárbara de Barinas donde está prevista la llegada, para una distancia de 104,1 kilómetros.
Para el 30 de marzo la segunda etapa, un circuito en Guasdualito, suelo apureño, vecina al departamento de Arauca, Colombia, distancia de 103,6 kilómetros, partiendo frente a la Alcaldía del municipio “José Antonio Páez” y llegada allí mismo. Se disputarán tres sprints, uno bonificable y dos puntuables.
La caravana se trasladará a la capital tachirenses para dar cumplimiento a la tercera etapa, que se da por descontado sea el circuito Metropolitano, con salida en la Plaza Bolívar de San Cristóbal, Táriba, regreso a la ciudad cordial , para un total de 8 vueltas y concluir en el sitio de partida.
Aún no se tiene confirmado el número de corredores participantes, pero según los cálculos y las invitaciones, Rojas es un convencido que en el sitio de partida se acomoden por lo menos un centenar de ciclistas deportistas, para todos como uno solo ir en busca de los máximos laureles.