La moneda venezolana no pudo cortar la racha devaluativa que arrastró del último trimestre del 2022 y continuó perdiendo valor.
En este sentido, en el mes de enero el bolívar, perdió una quinta parte de su valor frente al dólar según la cotización oficial del Banco Central (BCV) que calculó este martes el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares.
Esta tarifa es 27,46 % más cara que la primera del año, publicada el 2 de enero, cuando la cotización estaba en 17,55 bolívares por dólar, lo que demuestra, a su vez, que en un mes la moneda local se depreció un 21,54 %.
Esta variación en el mercado cambiario afecta directamente a los ciudadanos de Venezuela que, en su gran mayoría, perciben ingresos en bolívares y deben pagar productos y servicios calculados en dólares.
De esta forma, el incremento en el precio del dólar supone una reducción en el poder de compra de los venezolanos, especialmente del grueso de empleados públicos y de unos cuatro millones de pensionistas que reciben un ingreso mensual -fijado por el Gobierno- de 5,9 dólares.
El bolívar cerró el año pasado con una devaluación de un 73 % frente al dólar respecto al 30 de diciembre de 2021, después de que la cotización de la divisa se incrementó un 280 % en ese lapso en el mercado oficial.
Dólar quebró barrera de los 22 bolívares
Luego de un día de retroceso, el dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) tuvo un impulso este martes y cerró en 22,37 bolívares.
En el caso del euro se mantuvo en la misma tasa de 23,88.
Así lo informó el BCV en sus redes sociales, luego de realizar el promedio ponderado de las operaciones de las mesas cambiarias de los diferentes bancos.
Atención
|| El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias. Al cierre de la jornada del día Martes 31-01-2023, los resultados son:#MercadoCambiario #BCV
pic.twitter.com/7wRyrhzQ7V
— Banco Central de Venezuela (@BCV_ORG_VE) January 31, 2023
WC | con información de El Siglo | Primicia