Con actos culturales se realizó el recorrido por las principales calles de valor histórico de la ciudad de Calabozo
Yuliana Ruiz
En la celebración de los 299 años de la Villa de todos los Santos de Calabozo, en Guárico, fue presentada la primera ruta turística e histórica por el casco colonial más grande de Venezuela, con la cual se pretende promover el turismo en la ciudad llanera.
Este 1 de febrero, luego de varias jornadas de recuperación de estructuras coloniales, la alcaldía del municipio Francisco de Miranda junto con el Instituto de Turismo dio a conocer a los calaboceños lo que sería el recorrido por la zona de valor histórico.

“Estamos encaminados a instalar una ruta turística, se está trabajando con el ministro Alí Padrón, quien nos ha visitado en tres ocasiones”, dijo el alcalde del municipio, Donald Donaire, sobre el proyecto con el que se pretende hacer llegar turistas a la localidad.
“Tenemos un potencial turístico importante: el casco colonial más grande de Venezuela, Parque Nacional Aguaro Guariquito, hatos y otros destinos de prestadores de servicio privados…”, destacó en medio de la celebración.
“La idea es que podamos entrelazar una ruta para ofrecer un paquete y vengan todos esos turistas del mundo a visitarnos y a conocer toda nuestra historia”. Entre los objetivos está atraer turistas rusos a los llanos.
“Y eso ayudaría a nuestra economía, sería una alternativa económica”, añadió Donaire ya que durante años la localidad se ha conocido por la siembra de arroz.
En las más de 20 cuadras que conforman el casco colonial de Calabozo hay estructuras que datan del siglo XVIII y IXX con un gran valor histórico no solo por su tiempo, también porque en ellas habitaron próceres de la independencia.
Sentido de pertenencia
Para el cronista de la ciudad, Ubaldo Ruiz, el rescate del casco histórico de la ciudad ha causado en la población el sentido de pertenencia que “ha hecho falta mucho en Calabozo”.
“A penas se esta comenzando”, señaló Ruiz al tiempo que manifestó que se espera que con esta iniciativa gubernamental, se logre un rescate completo de la zona de valor histórico.

La ruta turística e histórica incluye paradas en residencias de próceres de la independencia de Venezuela, como José Rafael Revenga.
“Un gran prócer de la guerra de independencia que quizás no hemos conocido, porque no era militar sino un civil, pero él representó diplomáticamente al país en Estados Unidos, Reino Unido y España. Fue secretario del Libertador Simón Bolívar, canciller y ministro de Hacienda de la Gran Colombia”, explicó el cronista.