
Vecinos de diversos sectores de La Concordia advierten que el esfuerzo de la alcaldía para recuperar la vialidad podría ser en vano porque, tal vez, el material utilizado para el bacheo no es de calidad.
Bleima Márquez
A pesar de que en los últimos dos trimestres del 2021 la Alcaldía de San Cristóbal tapó los huecos en varias calles de la Unidad Vecinal, otra vez vuelven a lucir deterioradas. Los vecinos alertan que el trabajo se está perdiendo porque están apareciendo los baches otra vez.
Migledis Morales, habitante del sector, dijo que son varios los puntos donde las imperfecciones de la vialidad afectan a los vehículos y personas que transitan por las principales calles y avenidas.
Detalló que en la esquina de la prolongación de la avenida Lucio Oquendo, acceso hacia el Hospital Central de San Cristóbal, con la intersección de la avenida principal de la Unidad Vecinal, hay una tronera que parece ser eterna.
No se explica qué causa el deterioro de la vialidad en esa área específica, pero asegura que es frecuente ver caer a los vehículos porque prácticamente abarca el ancho de la referida arteria vial: “Es inevitable caer porque ocupa todo ese lado, tan solo las motos pueden esquivar semejantes huecos”.
“Usted sabe todo lo que le cuesta a uno el tren delantero para tener bien un carrito”, se preguntó la dama.
Migledis señaló otro agujero que considera de cuidado y en el que, a diferencia del anterior, se le ve con agua casi permanentemente, lo que le hace pensar que podría tratarse de una fuga, aunque no sabe si es potable o servida. Teme que el efecto erosivo de ese líquido genere más daño al asfalto.
“La idea es solucionar y buscar la calidad porque la Alcaldía ha tapado, pero se vuelven a destapar. Sería bueno que los encargados de los trabajos estudiaran el porqué sus trabajos no duran”, propuso la vecina.
Otro de los residentes del sector que se quejó por el retorno del “huecote” en la esquina que da a la avenida principal de la Unidad Vecinal, justo al frente del antiguo Mercal, fue Alejandro Rosales, quien aseguró que usa esa ruta para retornar de su trabajo. “Cada vez que tengo que pasar por esta esquina para agarrar la avenida de la Unidad y llegar a mi casa, siento que todo salta. Mi carrito ya parece un perolito de tantas cosas que le suenan”, comentó, y pidió a la alcaldía revisar porque han tapado varias veces ese hueco y al poco tiempo vuelve a aparecer.
Rosales señaló al equipo de Diario La Nación que ese problema se está presentando en varios espacios de la misma avenida de esa comunidad, pero antes de cruzar como quien va a la iglesia Divino Redentor, otro conjunto de huecos se asomaron nuevamente. Advierte que muchos conductores invaden la vía contraria para esquivar los hoyos del pavimento; sin embargo, estas maniobras pueden ser motivo de accidentes.
También en La Concordia
Zulma Rincón vive y trabaja por el sector conocido como Los Alticos de La Concordia, en la carrera 12 con calle 7, cerca del parque Maltín Polar y del Instituto Universitario Gran Colombia (IUGC).
Expresó preocupación porque, a su parecer, los trabajos que la Alcaldía de San Cristóbal ejecutó para acabar con los huecos de esa vía no resultaron ser tan duraderos. Afirma que se está deteriorando otra vez.
“Hace como un año era imposible transitar por aquí; y de tanto pedir, la alcaldía vino y los tapó, pero ya están apareciendo otra vez”, comentó la vecina y agregó que los huecos en la calle representan un peligro porque son muchos los carros que transitan diariamente, y si siguen destapándose, circular por la zona será riesgoso.
Baja calidad
Para los vecinos de la Unidad Vecinal y de Los Alticos, el esfuerzo de la alcaldía capitalina se está perdiendo porque, a su parecer, el material que utilizan es de mala calidad o no es adecuado para el uso que le dan.
Tanto Morales como Rosales y Rincón, entre otros residentes de estas zonas, señalan que para el bacheo están usando asfalto frío en lugar de caliente. Recalcaron que las labores la hicieron durante la época de invierno y, aunque no son ingenieros, piensan que ese podría ser alguno de los motivos.
Agradecieron al alcalde Silfredo Zambrano el esfuerzo que hace para embellecer la ciudad y le piden que no permita el deterioro de las calles ya recuperadas. “Por favor, alcalde, sane nuevamente estos huecos antes de que se apoderen de la vía”, exclamó Rosales.