El Foro Cívico rechazó el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales que fue aprobado esta semana, en primera discusión, por la Asamblea Nacional (AN) de 2020. La organización pide diseñar e implementar, junto al amplio y diverso espectro de organizaciones de sociedad civil, una agenda de defensa de los derechos humanos de los venezolanos
El Foro Cívico rechazó el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales que fue aprobado esta semana, en primera discusión, por la Asamblea Nacional (AN) de 2020.
La organización advirtió este jueves 26 de enero, en un comunicado, que el proyecto fue diseñado «en clara vulneración a los derechos humanos de libertad de asociación, participación y actuación ciudadana en los asuntos públicos. Preocupa, además, que la presentación de dicho instrumento se haya acompañado de un discurso oficial de estigmatización, desprestigio y criminalización injustificada a ONG, las cuales han sido constituidas según la norma vigente».
El @ForoCivicoVzla rechaza el Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG. Un proyecto de ley diseñado en clara vulneración a los Derechos Humanos de libertad de asociación, participación y actuación ciudadana en los asuntos públicos. pic.twitter.com/kXT08TiTbi
— Foro Cívico (@ForoCivicoVzla) January 26, 2023
En tal sentido, el Foro Cívico solicita al Alto Comisionado de Naciones Unidas, Volker Türk, quien se encuentra de visita en Caracas, «adelantar todas las gestiones necesarias ante las autoridades nacionales para asegurar las garantías al ejercicio de los derechos de libre asociación y de participación ciudadana en los asuntos públicos, así como el respeto al Estado de Derecho, en estricto cumplimiento de la Constitución de la República y los pactos internacionales de derechos humanos, de los cuales nuestro país es signatario».
Asimismo, se destaca la urgencia de diseñar e implementar, junto al amplio y diverso espectro de organizaciones de sociedad civil, una agenda de defensa de los derechos humanos de los venezolanos: «Una agenda que promueva la identificación de áreas de acuerdos posibles, destinados a garantizar su ejercicio y disfrute».
El Foro Cívico pide también al Alto Comisionado que, para la transparencia y del derecho a la información, «continuar demandando a las autoridades hacer público el texto del memorando de entendimiento suscrito con su oficina, a fin de habilitar un efectivo seguimiento de los acuerdos por parte de la sociedad civil, y especialmente de las víctimas de violaciones de derechos humanos».
De la misma manera, solicitan a Volker Türk Extremar el seguimiento de modo que el mandato integral de la Naciones Unidas se cumpla a cabalidad, «trabajando activamente por lograr un equilibrio entre el componente de protección a los derechos humanos y el de asistencia técnica, sumando el trabajo conjunto de los mecanismos internacionales». Para el Foro Cívico esto, podría tener un efecto muy positivo ante la situación de incumplimiento por parte del Estado sobre las recomendaciones emitidas en este terreno.
Leer más en Tal Cuál