Sobre distancia de 17 km y con registro de 51 minutos, 38 segundos y ocho décimas, el fondista colombiano Víctor Mora se impuso en la prueba pedestre de San Sebastián, prueba que nació para engalanar la programación deportiva de la Feria Internacional San Sebastián.
Se sembró la semilla de lo que con el tiempo se convertiría en una de las pruebas de fondo con mayor prestigio a nivel mundial, convocando especialistas en la modalidad y dando brillo a la importante carrera.

Se corrió la primera prueba el 11 de enero de 1969 y luego de varios años de su desarrollo y por sugerencia del entrenador neozelandés Arthur Lydiar, se elevó el recorrido a 21,097 kilómetros y obtiene el rango de Media Maratón en la prueba de 1971 que gana Pablo Garrido, de México; antes en 1970 conquistó la prueba Rafael Pérez, de Costa Rica.
Una historia brillante ofrece esta carrera, que inscribe en la historia a Lucas Prieto Dávila como uno de sus creadores, en compañía de un grupo de profesionales de diversas carreras aportando su granito de arena para hacer grande la competencia. Entre esos nombres: Abelardo y Josué Campos, Fernando Zapata, Arsenio Mora, Ramón Osorio, Rafael Travieso (QEPD), Isidro Quiaro, José Ernesto Durán, Rafael Veloz, Víctor Barón, José Ramón Bastardo, Jorge Olivares, entre otros.
Hoy la prueba sigue escribiendo la historia con su realización programada para este sábado a partir de las 5:00 de la tarde, con partida y llegada frente a la Plaza Bolívar, en un evento que disfruta el pueblo tachirense a lo largo de su recorrido.
Recorrido
Es súper conocido. Solo ha cambiado desde la primera edición en 1969 sobre distancia de 17 km, con victoria para Víctor Mora agenciando un tiempo de 51.38.8 Se bajó la banderola en la 5ª Av. para seguir por la carrera 10, Av. 19 de Abril, Calle 16, Pasaje Cumaná, 23 de Enero, para arribar a las instalaciones del Estadio Táchira en La Concordia.
Al correr de los años se cambió el decorado. La Media Maratón Internacional San Sebastián larga frente a la Plaza Bolívar para seguir por la 7a Avenida, bajar hacia la Redoma del Educador, retorno para tomar la 5a. Avenida, llegar hasta donde se encontraba la sede del MOP y al regreso por la prolongación de la 8ª Av. llegar al Gimnasio Cubierto, bajar hasta el Viaducto Nuevo, cruzar a la derecha hasta encontrar la 7ª Av. y pasar frente al sitio de salida en la Plaza Bolívar. Son tres vueltas al tradicional circuito para cumplir los 21,097 km y obtener el trofeo al ganador de la carrera.

La Media Maratón de San Sebastián es uno de los eventos deportivos más importantes que aparecen en el programa de los eventos de la Feria Internacional San Sebastián programada para el mes de enero y en esta oportunidad el día sábado 28, junto a la Vuelta al Táchira apoyan y aplauden en su recorrido para convertirse en las competencias más populares en la fecha. Es común observar el público en calles y avenidas animando a los participantes en esta prueba.
Ganadores
Invitados por los organizadores, Colombia se ve representada en esa primera carrera por Víctor Mora, Miguel Hernández, Marcos Rodríguez y Luis Andrade. Mora derrocha clase para escribir su nombre en la historia de la tradicional competencia, abriendo paso a fondistas de gran cartel. En la competencia de 1970 se inscribe el nombre de Rafael Pérez, un corredor de Costa Rica.
La década del 70 la inaugura Pablo Garrido, de México, y siguen en el orden su compatriota Jacinto Sabinal, y en la edición de 1973 surge Santiago Barón, de Colombia, para ganar las tres siguientes pruebas; Rafael Mora, de Colombia, en el 76 y al siguiente año aparece el primer representante de Venezuela en conquistar la carrera, un llanero de Calabozo, estado Guárico: Lucirio Garrido; y al siguiente año gana José Bautista Medina y se convierte en el primer tachirense en subir al podio.
Los numeritos de la Media Maratón de San Sebastián tienen su atractivo. Dos pentacampeones, Silvio Salazar, de Colombia, en las ediciones de 1980, 81, 85, 87 y 89 junto al tachirense Pedro Mora en las pruebas del 2003, 10, 11, 12 y 14, el tachirense Germán Beltrán en las ediciones de 1990 y 94.
Importante el prestigio que ha logrado la carrera con la presencia de extraordinarias figuras invitadas de Colombia, México, Brasil, Ecuador y a ellos se suman Joao Nytamba y Erick Ronok, de Kenia.
Hemos visto en el podio de ganadores a los venezolanos: Lucirio Garrido en par de oportunidades, Víctor Maldonado, Jesús Beltrán, Carlos Tarazona, José Zárraga, José Semprum, Pedro Mora, Oswaldo Belandria, Lervis Arias, Dídimo Sánchez; en el año de 2018 no se realizó la prueba, Cristian Navarro en el 2019.
Quién en 2023
La organización de la Media Maratón Internacional San Sebastián 2023 tiene todo listo para la cita del día sábado. Se dan los toques finales, se ultiman detalles para que todo salga bien, contando con el apoyo del gobierno regional de Freddy Bernal, el alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, cuerpos de seguridad encargados de la seguridad de la gran fiesta deportiva, empresas de la región y la dirigencia de la Asociación de Atletismo que preside Shamira Valero, con una invitación especial a los amantes de estos eventos a que acudan a la cita y con sus aplausos animar a los guerreros que se lanzan por las calles de San Cristóbal en busca de la gloria. Usa tapa boca.
Gustavo Carrillo