Su nombre era Tirone José González Orama, pero Latinoamérica lo conoció por su alias de rapero: Canserbero. Como el perro guardián del inframundo, con su voz grave habló sobre la muerte y los problemas de una Venezuela sumergida en la inseguridad y la desidia. Lejos de hacer apologías, sus canciones cuestionaban esta violencia, siendo uno de los referentes del rap consciencia en el país.
Sin embargo, en su aura de “poeta de la muerte”, como llegó a apodarlo la cadena BBC, brillaba un halo de vida. Por eso en su brazo llevaba tatuada la frase All we need is love (todo lo que necesitamos es amor).
Canserbero murió el 20 de enero de 2015, a los 26 años de edad, tras caer del décimo piso de una torre de apartamentos en Maracay, donde se encontraba con Carlos Molnar, bajista del grupo de reggae Zion TLP, quien también murió aquella noche de varias puñaladas. Las circunstancias de ambas muertes todavía son un misterio al día de hoy.
Por solo tres meses no figuró en el Club de los 27, ese grupo sobrenatural de celebridades que, a lo largo de la historia, coincidentemente han perdido la vida a los 27 años de edad, y entre los que destacan Kurt Cobain, Jim Morrison y Amy Winehouse. En el caso del venezolano, su partida ha alimentado toda una serie de especulaciones, teorías y misterios que constituyen su propia leyenda urbana.
Poeta de la muerte
Canserbero se convirtió en un ícono de la música underground que traspasó las fronteras de Venezuela.
Uno de sus temas más conocidos es “Pensando en ti”, de su primer disco “Vida”, pero más que el amor, hubo otro tema que cruzó la lírica de Canserbero con una presencia esencial: la muerte.
Un tema, además, recurrente en la vida personal de González. Su madre murió cuando tenía 9 años y a los 14 sufrió una pérdida que determinaría su vida: su mediohermano mayor por parte de padre resultó muerto víctima de la violencia.
“Hoy voy a convertirme en un criminal, yo no creo en nadie a menos que me convierta en un muerto. Hoy voy a vengar a mi hermano como le juré a mi padre. Diente por diente, ojo por ojo es esto”, dice en su canción “Es épico”, que le dedicó a su hermano.
“Lloro de la arrechera (rabia) mientras en la acera caigo escucho una señora que grita que mataron a Carlos. Sólo ahí fue cuando sonreí aliviado porque Carlos fue el bastardo que mató a mi hermano”, continúa la canción.
Precisamente “Muerte” es el nombre de su segundo disco, donde está la canción.
“Si pudiera borrara recuerdos como borrara fotos del teléfono, ¿no? Porque no sé si es que estoy loco y todo está normal, excepto yo que no lo noto”, se escucha en otra de sus canciones, “C’est la mort”, que abre el disco.
Su polémico último tuit
Tras conocerse la muerte del rapero aquel martes 21 de enero de 2015, la palabra “Canserbero” fue mencionada más de 157.000 veces en Twitter. Hoy en el octavo aniversario de su muerte, es tendencia en Venezuela con cerca de dos mil menciones.
Precisamente fue en esta red social donde Canserbero publicó uno de sus últimos mensajes.
El 16 de enero tuiteó una frase que llamó la atención de sus seguidores en redes sociales: “Toda la maldad del mundo está en un hombre que se bate a muerte con otro donde está toda la bondad Quién ha muerto?”.
Toda la maldad del mundo está en un hombre que se bate a muerte con otro donde está toda la bondad
Quién ha muerto?— Chamo González (@ELCANSERBERO) January 16, 2015
“Al caminar lamenté irme de este mundo amargo, sin terminar la misión por la cual ando penando”, cantaba Canserbero en “De mi muerte”, para muchos de sus seguidores una canción premonitoria de lo ocurrido 20 de enero, hace ocho años.
WC | con información de El Diario | BBC