La tarifa del pasaje urbano en San Cristóbal y otros municipios de la zona metropolitana del Táchira supera lo establecido en la Gaceta Oficial número 42.534, publicada el pasado 26 de diciembre por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte. Desde hace algún tiempo el pago de este servicio en esta entidad andina se hace en pesos colombianos porque es la moneda de mayor circulación en el estado, ante la escasez del bolívar.
Antes de diciembre los usuarios pagaban 2 mil pesos. Durante la época decembrina el pasaje subió a 2.500 pesos, pero, según el gremio del transporte público, esa tarifa sería sólo por la temporada; sin embargo, en enero se registraron reportes por parte de los usuarios de que el aumento se mantenía.
En algunas busetas los conductores cobraban lo acostumbrado – 2 mil pesos- pero otros continuaron con el incremento. Se generó confusión entre las personas que se movilizan en las rutas urbanas, quienes no dudaron en expresar la inconformidad porque alegan que el ingreso no les permite asumir el gasto. Algunas líneas mantuvieron esa tarifa y otras cobraban 2 mil pesos.
Este jueves, 9 de febrero, retornaron las quejas por el precio del pasaje, algunos usuarios en San Cristóbal afirmaron que, hasta el miércoles, 8 de febrero, pagaron 2 mil y el jueves, 9 del mismo mes, amanecieron cobrando 2.500 pesos, lo que hace suponer que otras líneas de transporte de la ciudad ajustaron la tarifa.
Quejas y reclamos
José Gregorio Casanova informó que pagó al pasar por La Ermita 2 mil cop este jueves en la mañana; Daniela Rojas señaló que tuvo que cancelar 2.500 pesos desde el centro de la ciudad capital hasta la Católica Vieja, ubicada en Barrio San Carlos.
Yusmari Parada también pagó 2.500 pesos para ir a Barrio Obrero; misma tarifa le cobraron a Yeniret Osorio desde la Unidad Vecinal al terminal de pasajeros de La Concordia.
Por encima de la Gaceta
De acuerdo con la tarifa aprobada por el Gobierno nacional, el pasaje de las rutas urbanas debe estar entre 4 bolívares como mínimo y 5 bolívares como máximo.
El ministerio competente exhortó a todos los alcaldes del país a vigilar el cumplimiento de la disposición. Sin embargo, en Táchira el pasaje ni siquiera se paga en moneda nacional porque no es la de mayor circulación.
Al hacer el cálculo de pesos a bolívares a la tasa de cambio de este jueves, 9 de febrero, se puede determinar que el pasaje en San Cristóbal está muy por encima de lo establecido. El pasaje mínimo de 4 Bs equivale a 720 pesos, hay una diferencia de 1.280 cop, si el pasaje lo cobran en 2 mil cop: y de 1.780 si pagan 2.500 cop.
Para entender el contexto de una mejor manera, 2 mil pesos al cambio de este jueves son 11,11 bolívares. Si el pasaje corto es de 4 Bs, el exceso con relación a la Gaceta es de 7,11 Bs y con respecto al largo – 5 Bs- la diferencia es de 6,11 Bs.
En bolívares la ganancia es mayor para los conductores que cobran 2.500 pesos que equivalen a 13.88 Bs. La diferencia entre el mínimo y el máximo oscila entre 9,88 y 8,88 Bs.
Desde hace algunas semanas el gremio de transporte urbano viene exponiendo que los gastos de mantenimiento y puesta en marcha de las busetas deben ser honradas en pesos y dólares por lo que estiman necesario la aprobación del incremento, pues de lo contrario sería imposible prestar el servicio a la ciudadanía.
Bleima Márquez