Denuncias por abusos en los cobros del servicio y malos tratos por parte de los conductores de autobús, son la constante entre la mayoría de personas que viajan desde la frontera colombo – venezolana hacia el interior del país.
El medio digital Cactus recogió el malestar de un grupo de ciudadanos que viajaron desde el terminal de San Cristóbal, estado Táchira hasta las ciudades de Coro y Punto Fijo, estado Falcón en la línea de transporte Expresos Unión, donde el valor del pasaje oscila entre 60 y 40 dólares.
«Es indignante que después de haber pagado 60$ por el pasaje que compré en San Antonio, pero que en realidad sale de San Cristóbal, tenga que soportar tanta incomodidad y si uno reclama los chóferes se molestan. Son unos abusadores; claro ellos se lucran adicionalmente y uno pasa roncha», expresó Carmen Díaz.
En la unidad se observa como una de las pasajeras iba cargada con cuatro maletas, tres sacos grandes y otros bolsos lleno de mercancía y, al no entrar en la maletera, los choferes decidieron colocarlas en los últimos puestos, lo cual hizo que los pasajeros que estaban antes no pudieran inclinar los asientos hacia atrás, lo que incómoda el viaje que dura unas 16 horas hasta Coro y Punto Fijo.
Situaciones como estas se vienen repitiendo paulatinamente y, a pesar de la quejas de los usuarios ante los encargadas de las líneas de transporte, se siguen evidenciando estas irregularidades. Es por ello que los pasajeros piden respeto porque para eso cancelaron su pasaje completo; «para ir cómodos y no tener que soportar las malas caras de los transportistas», alegan.
“Matraca” en las alcabalas
Otra situación irregular que denuncian los afectados es «la matraca» en las alcabalas desde que salen de San Antonio hasta que llegan a Punto Fijo, asegurando que los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) buscan cualquier pretexto sin fundamentos para exigir dinero.
Es el caso de Jorge Quiñones, a quién los efectivos le pidieron que colaborará con «alguito en efectivo» solo porque no tenía pasaporte y venía desde Colombia. «De dónde saca uno para solicitar un pasaporte si a duras penas lo que gano es para comer, además a Colombia entran los venezolanos sin este documento», expresó molesto.
WC | con información de Cactus