Primero Justicia (PJ) aprobó el Reglamento Parcial para la Selección de la Candidatura Presidencial. El documento obtenido por TalCual indica que El Comité Político Nacional propondrá la candidatura presidencial al Congreso Nacional para su aval, según los estatutos del partido opositor. Paola Bautista de Alemán, vicepresidenta de formación y programas, informó que el reglamento es el resultado del consenso de los 35 miembros de la Junta de Dirección Nacional de PJ y este viernes 27 de enero fue validado por el Comité Político Nacional con la presencia de todos los estados. Inhabilitados podrán participar
Primero Justicia (PJ) aprobó el Reglamento Parcial para la Selección de la Candidatura Presidencial. En ese sentido, el documento con las normas obtenido por TalCual indica que el Comité Político Nacional propondrá la candidatura presidencial al Congreso Nacional para su aval según los estatutos del partido opositor. El Congreso Nacional incluye a toda la militancia y para efectos del reglamento tiene fines de aclamación.
El reglamento es el resultado de un amplio proceso de debate dentro de la organización que preside la diputada María Beatriz Martínez. En ese sentido, se considera precandidatos presidenciales de PJ a los militantes «que, habiendo manifestado oportuna y reglamentariamente su intención de aspirar a la Presidencia de Venezuela, ejerzan su derecho de aspiración de conformidad con los Estatutos del Movimiento Primero Justicia y del presente reglamento».
Paola Bautista de Alemán, vicepresidenta de formación y programas, señala que el reglamento se concretó tras el consenso de los 35 miembros de la Junta de Dirección Nacional de PJ y este viernes 27 de enero fue validado por el Comité Político Nacional con la presencia de todos los estados. Este comité es la máxima instancia partidista de decisión política, en tanto el rol de la Junta es ejecutivo.
“En un entorno en el que le cortan la cabeza a los candidatos, tener varias opciones es algo bueno. Pero, ciertamente, pone al partido en su desafío que es nuevo en 23 años de existencia, tener varios aspirantes presidenciales. Lo que se buscó fue crear un reglamento que escuchara a las bases del partido y que no fuera un dedazo. Que efectivamente haya participación de las bases de la organización y que escuche lo que piensa el país”, enfatiza Bautista.
Leer más en Tal Cual