El gobernador Freddy Bernal hizo un llamado a los sectores que están en protestas a unirse a sus filas, asegurando que los va a defender y pelear con ellos en contra de “los gringos” para proteger el salario.
Por Maryory Bustamante
El oficialismo se desplegó en las calles de la capital andina este lunes, desde donde la primera autoridad regional, Freddy Bernal, hizo un llamado a los docentes a no dejarse “manipular”, refiriéndose a las protestas que se han suscitado en los últimos días en la entidad.
“Claro que tienen derecho a protestar, porque los sueldos no alcanzan, pero esto sucede porque lamentablemente muchos dirigentes de esos maestros, marcharon contra la patria detrás de Guaidó y celebraron las medidas unilaterales tomadas por los gringos, entonces no acabaron con Nicolás, pero sí golpearon la calidad de vida de nuestro pueblo”, detalló el mandatario regional ante los cientos de militantes que lo acompañaron en las afueras del Palacio Legislativo del Táchira y caminaron hasta la Plaza Bolívar de San Cristóbal.
Bernal, sostuvo que, la concentración es para rechazar el bloqueo y sanciones que se vienen ejecutando por parte de Estados Unidos y que, a su juicio, golpea la economía de los venezolanos.

“Hemos llamado a diálogos muchas veces, pero nos hemos quedado solos, porque la oposición no tiene palabra, no tienen liderazgo. Nosotros seguiremos adelante, con sanciones o sin sanciones no nos vamos a parar”, enfatizó Bernal Rosales ante los seguidores.
Entre tanto, comentó que no hay dinero suficiente para hacer grandes obras de infraestructuras en el estado pero que, durante su primer año de Gobierno, ha demostrado que con pocos recursos y sin corrupción es posible cambiar la calidad de vida del tachirense.
“Yo le digo al pueblo, vamos a mantener la fe y la unidad, porque vamos a salir adelante y que además esta apertura de frontera, este año va a comenzar a dar frutos, prosperidad y calidad de vida para todos los habitantes”, agregó Bernal.
Atentado en Ureña
En declaración a los medios, el mandatario regional, aprovechó para referirse a lo sucedido en el municipio Pedro María Ureña, donde la noche de este domingo, se generó un atentado con granada en esa localidad y seis personas resultaron heridas.
“Yo lo dije cuando abrimos frontera, que seguramente iban a haber algunas perturbaciones, porque los grupos armados del lado de Colombia van a querer retomar esa zona de San Antonio-Ureña, para hacer extorsiones, secuestros, etc.”, dijo el Gobernador.
Aseguró, que ya se está avanzando en las investigaciones para detectar que banda criminal está detrás del atentado y destacó que en conjunto con las autoridades colombianas van a detener a quienes cometen estos delitos para que sean juzgados.
Por su parte la presidenta del Consejo Legislativo del Táchira, Charly Rojas, señaló que la actividad realizada este lunes, es para demostrar el apoyo al presidente Nicolás Maduro, además de rechazar el bloqueo que imparte EE.UU. contra Venezuela.
“Seguiremos adelante, sé que las sanciones han sido inclementes y han afectado a nuestro pueblo, pero por eso estamos acá para decirle no al bloqueo, no a las sanciones económicas y que seguiremos adelante para cumplir el legado de Hugo Chávez Fría”, puntualizó la diputada.