Fue aprobado por mayoría oficialista en el CLET realizar sesión solemne con motivo de celebrar el 4 de febrero el Día de la Dignidad Nacional. Además de conmemorar el 12 de febrero el Día de la Juventud
Maryory Bustamante
En sesión ordinaria del Consejo Legislativo del Estado Táchira, la diputada María Teresa Cantor pidió un derecho de palabra a fin de solicitar que la comisión permanente de Salud, administración y servicios públicos estudie la situación presentada en el Hospital Tipo 1 adscrito a la Corporación de Salud del estado Táchira, ubicado en la población de Coloncito, municipio Panamericano del estado Táchira.
“El área de hospitalización y cirugía se encuentra desde hace tiempo cerrada. Solicitamos que el presidente de la Comisión de Salud se aboque a hacer presencia en el CLET, para que nos comunique cuáles son las alternativas y las opciones que presenta Corporación de Salud para atender esta emergencia que está presentando el hospital”, fue parte de exposición que hizo Cantor en el legislativo.

Ante esto aprovechó la oportunidad para pedir al CLET una intervención por parte del concejal del municipio Panamericano, José Mora, quien daría más detalles sobre algunos temas de salud en esa localidad.
Mora, en medio de un conmovedor discurso, habló sobre el fallecimiento de una niña de 9 años quien fue diagnosticada presuntamente con dengue hemorrágico; y que el primero de febrero, también falleció un niño porque necesitaba ser trasladado desde Panamericano hasta San Cristóbal, pero la ambulancia no contaba con combustible.
“No le pusieron gasolina porque no era la placa, se perdió tiempo y el niño falleció. Yo estoy seguro que el ciudadano Gobernador no sabe de este tema, él no lo permitiría. Hay abusos sexuales todas las semanas, hay casos de salmonelosis, el agua está contaminada, hay muchas deficiencias en nuestro municipio, pido ante ustedes una audiencia con el Gobernador para informarle todo esto”, fue parte de lo que dijo Mora ante la sesión del CLET.
En continuidad con el tema, la diputada Yanire Chacón obtiene el derecho de palabra, donde alega que, a través de la plataforma Patria, las alcaldías reciben una cantidad de combustible y que el municipio Panamericano no es la excepción.
“El Alcalde ya debió retirar un aproximado de 1.200 litros, donde él tiene la disponibilidad para distribuir, entonces si mencionamos las deficiencias de nosotros, también tenemos que mencionar las de la Alcaldía, porque como autoridad única de allá, el alcalde es corresponsable de lo que suceda. El ciudadano Gobernador está al tanto de todo lo que sucede en el estado y se ha enfocado totalmente en buscar soluciones. Hay una cantidad de recursos que fueron destinados para el tema salud”, dijo la de la fracción oficialista.
Vuelve a tomar la batuta del debate la fracción de oposición con la intervención del diputado Luis Molina, para comentar que no es necesario buscar culpables entre los sectores políticos, sino que como parlamento se deben buscar las soluciones.
“Yo quiero invitar al Gobierno regional a no buscar culpables con lo de las sanciones, sino a buscar soluciones. Hay organismos internacionales que están dispuestos a ayudar en el tema de salud, eso hay que tenerlo en cuenta. He asistido a centros de salud donde la atención del personal es inigualable, pero comentan que lamentablemente no tienen los insumos necesarios”, expuso Molina.
A la diputada Sandra Gómez, del bloque oficialista, presidenta de la Comisión de Administración y servicios públicos, le fue concedido el derecho de palabra, para continuar con el tema salud. Aprovechó para informar que estos días se hizo mejoramiento al CDI en El Piñal, municipio Fernández Feo, y que, así como esta obra, la Gobernación está abocada a trabajar en el tema de salud.
“El día viernes nos estaremos movilizando (Comisión de Administración y servicios públicos) para el municipio Panamericano para atender la solicitud que presentan hoy ante el parlamento”, aseguró Gómez.
Entre tanto, obtiene el derecho de palabra el diputado Ricardo Hernández, de la fracción opositora. El dirigente alzó la voz para enfatizar que los daños en el sector salud han sido producto de la mala gestión en los últimos 23 años.
“Hemos normalizado que alguien fallece en un ambulatorio por negligencia y es responsabilidad del Estado. Nosotros no podemos normalizar que hace pocas horas falleció un niño por falta de combustible. Hoy mientras estamos aquí debatiendo políticamente el asunto, hay varias madres que están llorando a sus niños, consecuencia de la situación del país”, expresó Hernández.
Seguidamente, la presidenta del parlamento tachirense concede el derecho de palabra a la diputada Nhora Báez, quien señaló que ella como médico de profesión podía dar otra perspectiva del caso:
“Es necesario entender que el Gobernador apenas tiene un año, venimos de 4 años donde no se vio inversión en este estado. Llamo a la tranquilidad, miremos desde otra óptica, porque a veces, aunque tengamos las herramientas necesarias, no se puede hacer nada, estamos en un periodo de lluvias; y cuando es así, siempre salen casos graves como la contaminación por mosquitos y se presentan muchos casos de dengue”.
Para culminar el debate, la diputada Nellyver Lugo hace uso de su derecho de palabra, para expresar que Panamericano tiene muchos casos que deben ser abordados aparte de la salud; por ejemplo, el de abuso a niños y niñas.
“Si trabajamos en el área preventiva, vamos a lograr muchas cosas buenas para Panamericano y el resto del Táchira. El concejal hablaba de salmonelosis, eso también hay que tratarlo, el alcalde debe abocarse a disminuir la proliferación de cualquier enfermedad”, comunicó Lugo.
Finalmente, lo solicitado por la diputada María Teresa Cantor fue aprobado por unanimidad y quedó estipulado que la Comisión de Administración y servicios públicos se trasladará hasta el municipio Panamericano, para abordar el caso.