Trabajadores, jubilados y pensionados de la administración pública cumplen este lunes, dos semanas protestando para exigir mejoras salariales
Este lunes, 23 de enero, miles de trabajadores y jubilados en 19 estados del país, protestaron para exigir mejoras salariales y amenazaron con ir a paro.
«Si no hay buenos salarios, paro nacional», fue la consigna que utilizaron los trabajadores, justo cuando se cumple el 65 aniversario del comienzo de la democracia en el país.
“Si no hay buenos salarios, paro nacional”
Trabajadores venezolanos amenazan con ir a paro nacional si continúan recibiendo ingresos de hambre por las políticas de Nicolás Maduro.
130 Bs. es un pago de hambre.
$6.33 mensuales no es dignidad. pic.twitter.com/xwK0AT0EWM— PROVEA (@_Provea) January 23, 2023
En Caracas, los trabajadores se concentraron en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y luego, con pancartas y cantando consignas, marcharon hasta llegar a la sede de la Fiscalía General, donde hicieron una «asamblea improvisada» en la que ratificaron sus exigencias.
En esta jornada, que cumple ya dos semanas, se unieron estudiantes universitarios, así como dirigentes del Partido Comunista de Venezuela (PCV), separado del Gobierno de Nicolás Maduro desde 2020, bajo la consigna «gobierne quien gobierne los derechos del pueblo se defienden».
¡Bajo la mira policial!
Al menos ocho gremios salieron a protestar este #23Ene desde la UCV en Plaza Venezuela para exigir mejoras salariales. La marcha avanzará hacia Parque Carabobo #23EVzlaEnLaCalle
Más en
https://t.co/3dyF1xzVoH pic.twitter.com/6Ur2rsv7K3
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) January 23, 2023
¡LLEGARON A PARQUE CARABOBO! #23Ene
A esta hora, la marcha de los docentes, junto a distintos gremios, llegó a Parque Carabobo para protestar frente al Ministerio Público en exigencia de mejoras salariales#23EVzlaEnLaCalle
Más
https://t.co/I9DJLKsdMy pic.twitter.com/jPZulSzy55
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) January 23, 2023
El presidente del Sindicato de Trabajadores de la UCV, Eduardo Sánchez, dijo a EFE que la convocatoria fue un éxito, al superar varios «cercos» de los cuerpos de seguridad.
Protestas en 19 de 23 estados
La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 19 de los 23 estados del país, según las informaciones compartidas en las redes sociales por organizaciones gremiales y dirigentes de la oposición.
En el estado Lara, los trabajadores públicos atendieron el llamado de protesta y se apostaron en la Plaza Los Ilustres de Barquisimeto.
#Lara Trabajadores públicos del estado Lara, se encuentran en la Plaza Los Ilustres de Barquisimeto. Gremios y sindicatos atendieron al llamado de protesta nacional para este #23Ene.#23EVzlaEnLaCalle
@duranmarquez pic.twitter.com/vnDb3Jdsom
— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) January 23, 2023
En el Zulia, los trabajadores también tomaron las calles para exigir mejoras salariales.
¡Protesta en el Zulia!
Trabajadores y jubilados de la administración pública y privada protestan este #23Ene en Maracaibo en el marco del 23 de Enero, exigiendo salarios dignos y beneficios laborales#23EVzlaEnLaCalle
Más en
https://t.co/3dyF1xzVoH pic.twitter.com/8m1JCvBaDb
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) January 23, 2023
En el oriente del país, específicamente en el estado Sucre, en Cumaná, también salieron a exigir sus derechos.
#23Enero | «Aquí no obligaron, yo vine porque quise» así responden los educadores de #Cumaná a la jefa de la Zona Educativa del estado Sucre, tras la filtración de un audio donde esta amenaza a los trabajadores a que asistan a la convocatoria del oficialismo #23EVzlaEnLaCalle pic.twitter.com/OnCzFF88mn
— ARIANA AGREDA (@ariana_agreda) January 23, 2023
Fedecámaras, la principal patronal de Venezuela, propuso este lunes discutir un aumento de salario mínimo entre el Gobierno, los empleadores y sindicatos, en la tercera sesión presencial del Foro de Diálogo Social, bajo el apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se llevará a cabo el próximo 30 de enero.
El gremio empresarial afirmó que es «impostergable» la adopción de una decisión sobre este tema, en el marco de una política salarial que dé «sostenibilidad» a los ingresos de los trabajadores y a las fuentes de empleo.